En el documental “La trama Roemer” de Valentina Ortiz, se presentan varios argumentos y evidencias en defensa de Andrés Roemer, quien enfrenta múltiples acusaciones de abuso sexual y violación.
A continuación, se detallan los principales puntos de la defensa en orden de relevancia:
1. Desprestigio de las fuentes acusatorias: Ortiz sostiene que muchas de las acusaciones provienen de cuentas de redes sociales y organizaciones sin respaldo formal, como Periodistas Unidas Mexicanas (PUM), a la que Ortiz describe como una cuenta de Twitter sin representación legal ni estructura, lo cual pone en duda la veracidad de algunas denuncias publicadas allí .
2. Inconsistencias en las denuncias: Según Ortiz, existen discrepancias en los testimonios, y señala que muchas de las acusaciones son anónimas o carecen de detalles que permitan corroborar la veracidad de los eventos. Solo algunas denuncias están respaldadas por nombres específicos, lo que para ella abre la posibilidad de que las acusaciones anónimas hayan sido fabricadas o exageradas .
3. Documentación de supuestas manipulaciones: Ortiz afirma que algunas pruebas en contra de Roemer fueron fabricadas o manipuladas para sostener las acusaciones. Menciona que Roemer y su equipo de defensa han identificado estos problemas en los archivos de investigación, incluyendo el testimonio de Itzel Schnaas, que para Ortiz carece de solidez .
4. Alegato de complot mediático y personal: Ortiz argumenta que Roemer es víctima de una “campaña de desprestigio” impulsada por actores con intereses en su contra, particularmente dentro de Grupo Salinas. Según ella, esta campaña tenía como objetivo destruir su reputación pública y cultural en México.
Estos argumentos reflejan los esfuerzos de Ortiz por cuestionar las bases de las denuncias contra Roemer, argumentando una posible conspiración mediática y legal para desacreditarlo.
“Todos los hombres están en libertad condicional” Manlio Magno
Manlio Magno,político empresario y comunicador mexicano, refiere a persecución política a @RoemerAndres
usando falsa denuncia como ARMA.